TIPOS DE DIETA BLANDA:
Existen variedades de
dietas blandas según las situaciones:
POST - OPERATORIO EXTRA DIGESTIVO:
No se debe ingerir nada sólido durante
los primeros quince días de iniciada la vía oral, solo líquidos. Se debe comer
despacio, respetar porciones y comer a horas fijas. Evitar combinar sólidos con
líquidos.
BILIAR:
La
dieta en las enfermedades biliares sirve para evitar los síntomas de cólico de
vesícula biliar y dispepsia biliar, pero no evita la formación de cálculos.
Se emplea en personas con cólicos
biliares o después de la cirugía de la vesícula biliar (colecistectomía). Entre
las recomendaciones generales encontramos la masticación lenta de los
alimentos, comer en pequeñas cantidades, evitar las grasas y los alimentos que
producen gases así como el estreñimiento.
DIETA DEL ULCUS (GÁSTRICA):
Úlcera gástrica: se recomienda llevar a cabo una alimentación lo más variada posible, excluyendo tan solo
temporalmente aquellos alimentos que crean molestias y los que aumentan la
acidez o irritan la mucosa gástrica; distribuir la alimentación en cuatro o
cinco tomas; no ingerir comidas abundantes, comer lentamente y masticar bien; no
comer alimentos sólidos o líquidos justo antes de ir a la cama; no es
aconsejable la toma frecuente de lácteos; se deben preferir alimentos jugosos que apenas
precisan grasa ni cocción prolongada; no incluir temporalmente los alimentos
ricos en fibra; excluir los alimentos muy salados o condimentados y las
conservas en escabeche; sustituir el café, el descafeinado y el té (estimulan
la secreción gástrica) por achicoria, malta o infusiones suaves (romero,
salvia, manzanilla, etc); no tomar bebidas gaseadas ni consumir cantidades
excesivas de azúcar; evitar los alimentos muy calientes o muy fríos ya que
provocan irritación.
ASTRINGENTE:
La
dieta antidiarreica o astringente consigue que el aparato digestivo se
acostumbre a realizar sus funciones normales, mediante la introducción
paulatina de los alimentos. Acompañar esta dieta con el ayuno y la reposición
de líquidos y minerales, es fundamental para acabar con el problema.

Los alimentos peristaltógenos (aumentan el tránsito intestinal) son el café, alimentos muy dulces y laxantes,
por lo que deberás suprimirlos.
Disminuye el volumen de las
comidas pero aumenta la frecuencia de las tomas.
Al inicio de la dieta, puedes ingerir
agua de arroz y bebidas isotónicas para la reposición electrolítica.

DIETAS DE MASTICACIÓN FÁCIL O PROTECCIÓN DENTAL:
Como su nombre indica, son dietas en las que la modificación de la textura
va encaminada únicamente a conseguir un mínimo esfuerzo para realizar la
masticación sin atender el grado de digestibilidad de éstas.
Debe ser una dieta equilibrada, variada y, por lo tanto, suficiente en
nutrientes y energía. Únicamente se restringirán aquellos alimentos o cocciones
que presentan una consistencia dura o astillosa.
Está indicada en pacientes en los
que se ve comprometido el acto mecánico de la masticación: pacientes con
dentaduras protésicas mal ajustadas o en ausencia total o parcial de las piezas
dentarias, afecciones inflamatorias o dolorosas de la cavidad bucal.
En esta dieta están presentes todos aquellos alimentos que tengan una
consistencia blanda o que resulten fáciles de masticar. Además, están indicadas todos los tipos de cocciones y no están limitadas
las grasas.
0 comentarios:
Publicar un comentario